jueves, 15 de noviembre de 2012

CAPACITACIÓN-DESCAPACITACIÓN VS APRENDIZAJE


CAPACITACIÓN-DESCAPACITACIÓN VS APRENDIZAJE
Si partimos del concepto textual de capacitación que reza: “Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. Esta definición comprende los procesos de formación, entendidos como aquellos que tienen por objeto específico desarrollar y fortalecer una ética del servicio público basada en los principios que rigen la función administrativa”. Esto implica en el individuo una necesidad, una voluntad, una disposición o simplemente un deseo que lo ubicaría en el rango de necesitado “discapacitado”.
Ahora bien, cambiar éste concepto por el de APRENDIZAJE no es del todo descabellado, ya que en todo momento, en todo lugar, nos encontramos con ambientes de aprendizaje y que no obedecen a un orden de necesidad o falta de.
Toda capacitación-aprendizaje es un proceso, no son un conjunto de cursos aislados e independientes. Aprendemos a diario ya sea en nuestras competencias laborales, en nuestro qué hacer o en la simple cotidianidad.
Las capacitaciones tienen un contenido definido y un objetivo claro, cual es consolidar nuestras competencias laborales y si bien es cierto que a diario necesitamos investigar, consultar y actualizarnos, también es cierto que el aprendizaje es continuo y permanente.
Creemos entonces, que desde que el ser humano tenga deseos de superación, de retroalimentarse, de estar en constante dinamismo académico y apertura, el aprendizaje existirá. Llámelo capacitación, curso, taller, mesas de trabajo y más.
Dejamos en claro que siempre habrá personas con deseos  de aprender y/o desaprender así como otras  que poseen las herramientas para brindar esos conocimientos.
 Equipo San José Básica Primaria Cohorte 2
Liliana Acevedo Ospina
Claudia María Cadavid Arias
Nubdy Durán Isaza
Emilia López Gallego
Luz Gladys Rave Álvarez  
Beatriz Omaira Quiroz Zapata

Xorprendida


lunes, 12 de noviembre de 2012

Lo que vale la pena

CAPACITACIÓN

Después de haber reflexionado con la conferencia de TED , he llegado a la siguiente conclusión: la capacitación no es suficiente ni tan efectiva como parece, dado que hay que disponer de un tiempo para ella, mientras que  para que exista aprendizaje  deben darse algunas condiciones tales como:  la motivación, que existan los estímulos apropiados, que la persona evidencie una respuesta adecuada, y que el resultado obtenido coincida con la meta fijada por la persona. 
El aprendizaje es constante, mientras que la capacitación es un proceso regulado que puede detenerse en el tiempo.



jueves, 25 de octubre de 2012

NIVEL 1 "Camino Azul"


AZUL

Es el color del agua, del cielo, del planeta,
por lo tanto es color de vida, de crecimiento, de esperanza, de futuro.

Es una explosión de:
Constancia



Autoridad

Confianza

MI NOMBRE




lunes, 8 de octubre de 2012

Hola Beatriz: En verdad hoy me  siento  satisfecha con los  logros obtenidos ya  que  he  aprendido a  utilizar esta maravillosa herramienta, la cual ha innovado mi labor  en la  docencia.